Métodos utilizados por la delincuencia Organizada en México

 

La delincuencia organizada depende de medidas represivas para poder controlar el gran número de operaciones ilegales que manejan. En la mayoría de los casos, los métodos suelen ser violentos. El temor al uso de la violencia tiene un importante impacto psicológico negativo para la sociedad.

* Intimidación: la delincuencia organizada usa la violencia para impedir acciones en contra de sus organizaciones. Por ejemplo, el jefe de un grupo criminal puede amenazar a un político a quien pretende sobornar con matarle su familia.

* Violencia: se usa la fuerza física para “silenciar” a una persona que podría ir a la policía; o por venganza como un acto percibido de deslealtad o para intimidar a un individuo, su familia o negocio. La violencia puede comprender golpizas, tiroteos, tortura, secuestros y asesinatos. Por ejemplo, el chofer de un autobús sin saberlo ha estado transportando bienes ilegales a lo largo del país, y los miembros de una organización criminal lo golpean o lo amenazan a muerte hasta que jure que mantendrá silencio.

 * Extorsión: la extorsión es obtener dinero por fuerza, por amenazas o intimidación. Los delincuentes suelen exigir “dinero de protección”. La persona que paga el dinero no será agredida, pero si se niega a pagarlo estará vulnerable a ser atacado. Por ejemplo, el dueño de un restaurante debe pagar dinero a la delincuencia organizada para poder operar en un vecindario específico. De lo contrario, su restaurante puede ser dañado o el dueño podría ser víctima de actos de violencia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

An unforgettable experience.

    "An unforgettable experience"